San Miguel Chimalapa se declara territorio libre de minería

Las autoridades municipales de San Miguel Chimalapa, en Oaxaca, dieron un paso contundente en la defensa de su territorio al proclamarlo libre de minería.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

En una decisión histórica, las autoridades municipales de San Miguel Chimalapa, ubicado en el estado de Oaxaca, declararon su territorio como libre de minería. Esta determinación, tomada durante la sesión ordinaria de cabildo abierto en febrero del 2024, representa un firme rechazo al proyecto minero Santa Marta de la empresa canadiense Minaurum Gold Inc.

Esta no es la primera vez que las autoridades locales se pronuncian en contra de la minería en la región. Actas similares fueron ratificadas en 2014, 2018 y 2020, en respuesta a la amenaza que representa este proyecto minero para las tierras comunales de San Miguel Chimalapa y ejidales de Santo Domingo Zanatepec, abarcando un área de 6 mil 410 hectáreas.

La reciente declaración se produce después de que Minaurum Gold Inc. anunciara sus planes de exploración para el 2024, solicitando un nuevo permiso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para llevar a cabo trabajos de barrenación a 3 mil metros de profundidad.

Al respecto, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), explicó que estas declaratorias son una herramienta de protección del territorio y de ejercicio de libre determinación por parte de las autoridades locales.

Reconocieron el trabajo de la asamblea comunal del pueblo zoque, las autoridades de bienes comunales de San Miguel Chimalapa, el Colectivo Matza, la asamblea ejidal de Santo Domingo Zanatepec, y otras organizaciones y movimientos sociales solidarios en la defensa del territorio de los Chimalapas.

La respuesta oficial de la titular de Semarnat, ofreciendo su respaldo al municipio y comprometiéndose a no autorizar permisos a Minaurum Gold Inc., llegó pocos días después de la proclamación de territorio libre. Sin embargo, aún no existe un resolutivo oficial que niegue la solicitud de la empresa canadiense, ni se ha hecho público el resolutivo sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada en 2020.

La REMA resaltó que en tiempos electorales, las promesas de protección del medio ambiente son frecuentes, pero exigen acciones concretas. Por lo que solicitó a la Semarnat a hacer público un resolutivo que niegue oficialmente el permiso de perforación solicitado por Minaurum Gold Inc.

Por último, detallaron que la defensa de los territorios no recae en actores partidistas e institucionales, sino en los pueblos organizados, quienes ejercen su libre determinación de forma cotidiana.”

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here