Santa María Ostula reafirma su lucha por la defensa de su territorio

La comunidad indígena denunció amenazas persistentes y destacó importantes avances en la recuperación de su tierra comunal

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Santa María Ostula, Michoacán, 19 de noviembre de 2024-. La comunidad indígena de Santa María Ostula reiteró su compromiso de luchar por la reconstitución integral de su territorio comunal, enfrentando amenazas y presiones externas. En un comunicado difundido públicamente, las autoridades comunales señalaron que “La lucha es un ejemplo de resistencia ante los intentos de despojo por parte de actores externos, ya sean empresarios, grupos criminales o políticos”.

Desde hace más de una década, Ostula ha emprendido un esfuerzo en conjunto para defender sus tierras y su cultura, logrando avances importantes, aunque en medio de un contexto adverso.

La comunidad indígena denunció amenazas persistentes y destacó importantes avances en la recuperación de su tierra comunal
Imagen de CNI

Desde el año 2009, la comunidad ha logrado recuperar más de 1,300 hectáreas de su territorio que estaban en manos de gente ajena a la comunidad. Según explicaron, estos logros fueron posibles gracias a la organización interna y la creación de la Guardia Comunal, una estructura de autodefensa que protege no solo su territorio, sino también a los habitantes que lo custodian. “Recuperar nuestras tierras es un acto de justicia y dignidad que nos ha permitido fortalecer nuestra autonomía”, afirmaron líderes locales. Sin embargo, la comunidad denunció que su lucha ha estado marcada por constantes amenazas, tanto físicas como legales, dirigidas a intimidar a los comuneros y debilitar su movimiento.

Así mismo, los representantes de Ostula hicieron un llamado al gobierno estatal y federal para que se garantice el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, en particular los establecidos en convenios internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A través de su mensaje, subrayaron que la defensa de su territorio no es únicamente un tema de tierra, sino también de preservar sus tradiciones, su forma de vida y su autonomía como comunidad. Recordaron que, históricamente, los pueblos indígenas han enfrentado despojos que buscan extinguir su identidad y, por ende, su futuro.

La comunidad indígena denunció amenazas persistentes y destacó importantes avances en la recuperación de su tierra comunal
Foto de Front Line Defenders

En el mismo comunicado, la comunidad recordó a los miembros que han perdido la vida en esta lucha. Entre ellos, mencionaron a líderes y comuneros que fueron asesinados por defender los intereses del pueblo, exigiendo justicia y el fin de la impunidad. Según Ostula, estas muertes reflejan el costo humano que conlleva enfrentarse a quienes buscan explotar los recursos naturales sin considerar las consecuencias para las comunidades originarias. “Sus sacrificios no serán en vano, porque su memoria fortalece nuestra convicción de seguir adelante”, enfatizaron.

Finalmente, los representantes de Santa María Ostula reafirmaron que su lucha es por el bienestar de las generaciones futuras y el legado de sus ancestros. Expresaron que continuarán organizándose y resistiendo cualquier intento de despojo, con la firme convicción de que su esfuerzo no solo protege la tierra, sino también los valores culturales y la cohesión comunitaria que definen su identidad. “Defender nuestro territorio no es solo nuestro derecho, es nuestra obligación para con quienes vendrán después de nosotros”, concluyeron en su mensaje.

Te puede interesar Informe de la PRODESC habla sobre los problemas de movilidad que afectan al pueblo de San Sebastián Xoco

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here