Se presenta el primer caso de feminicidio de Oaxaca ante el Comité CEDAW

Soledad Jarquín Édgar, defensora de derechos humanos, acudió a la sede de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos y del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres (CEDAW, por sus siglas en inglés) para presentar formal denuncia contra el Estado Mexicano por la impunidad en el feminicidio de su hija María del Sol.

Por Redacción/@Somoselmedio

En breve acto, afuera del Palacio Wilson, Jarquín Édgar manifestó que frente a la negación de la justicia y a cuatro años de los hechos ocurridos en Oaxaca, México, las autoridades mexicanas perpeturaron y garantizaron la impunidad, “por violar repetidamente el derecho al acceso a la justicia, por investigar de manera parcial y sin perspectiva de género, por brindar protección a perpetradores intelectuales y materiales del artero crimen que costó la vida de mi hija y por negar la verdad histórica de lo sucedido el 2 de junio de 2018”.

La defensora y periodista quien realiza una gira de trabajo para visibilizar los hechos, hizo un recuento de la actuación de las instituciones del Estado de Oaxaca y del gobierno mexicano, el primero encabezado por Alejandro Murat y el segundo por Andrés Manuel López Obrador, quienes por acción u omisión contribuyeron a crear un estado de impunidad y no acceso a la justicia.

“Buscamos que la ONU judicialice y sancione a los responsables de feminicidio de mi hija y abonemos con ello a detener un flagelo que lacera, lastima y tortura a las familias de las víctimas y a la sociedad mexicana, la impunidad en la que permanece miles de feminicidio en México”

Emilie De Wolf de Consorcio Oaxaca puntualizó que se presenta este caso ante CEDAW al ser un caso emblemático de las distintas violencias que sufren las mujeres en Oaxaca, donde se cruza entre otras, violencia política, investigaciones revictimizantes y misóginas, así como represalias por exigir el acceso a la justicia. Enfatizó también que la ONU, la máxima casa de los derechos humanos, tiene la oportunidad de sentar un precedente que permita frenar el feminicidio y su permisibilidad en México.

Presenciaron también el acto, representantes de organizaciones internacionales como la Organización Mundial Contra la Tortura e International Women’s Rights Action Watch Asia Pacific (IWRAW Asia Pacific).

A su vez, defensoras de derechos humanos de la región centroamericana que se solidarizaron con Soledad Jarquín y su exigencia de justicia.

Lucía Inés Xiloj Cuin, destacada abogada de derechos humanos en Guatemala señaló que en su país viven una situación similar y un alto grado de impunidad, enfatizó que únicamente el 20 % de feminicidios llegan ante el sistema de justicia

A su vez, Dilma Consuelo Soto indígena tolupán, defensora del territorio quien expresó que se solidariza con la exigencia de justicia de Soledad dado que en su país, Honduras también enfrenta una grave situación de impunidad y que no se cansará de pedir justicia,

Mara Bocaletti, Directora de la Plataforma Internacional contra la Impunidad expresó su totalresplado a las demandas de Soledad Jarquín y su total repudio a la impunidad que impera en la región mesoamericana en casos de feminicidio.

Al finalizar el acto, Soledad Jarquín Edgar acompañada de Emilie De Wolf de Consorcio Oaxaca se dirigieron a la entrada del Palacio Wilson para hacer formal entrega de su denuncia.

Antes este día, Soledad Jarquín Edgar participó en el Debate Interactivo con el Relator de Independencia de Jueces y Abogadas/os de la ONU en el que expresó que el femincidio de su hija permanece impune “a causa de la corrupción, encubrimiento, fabricación de pruebas y colusión de la Fiscalía y gobierno local. Las denuncias que he hecho ante las instancias judiciales, se han traducido en ataques en mi contra y de la organización que me representa, Consorcio Oaxaca.”

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here