Presentan diagnóstico sobre seguridad para colectivos de búsqueda

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México presentó un informe que detalla los riesgos y agresiones a los que se enfrentan los colectivos de familias buscadoras. Exponen el impacto de la violencia institucional y el abandono del Estado, al tiempo que exigen mecanismos efectivos de protección para quienes buscan a sus seres queridos en un contexto de violencia creciente.

Redacción por Astrid Salgado @AstridGSG

Ciudad de México, 30 de octubre del 2024.- El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (movNDmx) presentó el informe sobre Seguridad para Colectivos de Familias de Personas Desaparecidas en México, en un evento donde participaron activistas y representantes de diversos colectivos.

En la presentación estuvieron Virginia Buenrostro, Juana Esquivel y María Molina, integrantes del movNDmx, movimiento que agrupa a aproximadamente noventa colectivos de 25 estados de la república mexicana y de tres países de Centroamérica. Además, asistieron invitados de distintas organizaciones aliadas al movimiento.

Este documento ofrece un diagnóstico sobre las condiciones de seguridad que enfrentan los colectivos de búsqueda en sus labores diarias, utilizando una metodología participativa basada en testimonios de quienes realizan estas búsquedas. El informe visibiliza los riesgos, amenazas y agresiones que sufren las personas buscadoras.

“Este diagnóstico ofrece un análisis profundo de los patrones de violencia y presenta propuestas claras para garantizar su protección, buscando que las autoridades respondan y se comprometan con la seguridad de quienes buscan justicia”, se lee en la página oficial del movNDmx.

Te puede interesar: Hasta Encontrarles: Expresiones de dolor, amor y angustia en una búsqueda incansable por desaparecidos

Entre los puntos clave del diagnóstico destacan las agresiones y amenazas hacia las familias buscadoras, los impactos psicosociales, la responsabilidad del Estado y las recomendaciones para proteger a quienes realizan estas búsquedas.

Virginia Buenrostro subrayó que la desaparición de sus familiares ha afectado profundamente la vida de las personas buscadoras, agudizando sus condiciones de vida. Explicó que las familias enfrentan múltiples desafíos, como la falta de recursos financieros y materiales para llevar a cabo búsquedas adecuadas, la ausencia de apoyo institucional y la violencia institucional, además de la discriminación y estigmatización.

También se destacó que, lamentablemente, las personas buscadoras son víctimas de agresiones físicas, psicológicas y verbales, así como de hostigamiento, amenazas, intimidación, vigilancia, delitos contra la privacidad, divulgación de información personal, allanamientos, desapariciones, asesinatos y ataques armados.

“Su servidora, al igual que muchas madres buscadoras, cuenta con el mecanismo de protección para defensores de derechos humanos, pero realmente no me ha servido de gran cosa, porque las amenazas siguen. Las amenazas al día de hoy son frecuentes, no solo para mí, sino para mi familia. Como lo vivo yo, están aquellas que no pueden expresarlo, las que no cuentan con un mecanismo de protección y temen por su vida y la de su familia en este riesgo constante que enfrentamos como defensoras y madres buscadoras”, expresó María Molina.

El informe subraya que en México debe garantizarse y respetarse la participación de las familias de personas desaparecidas en todas las etapas de los procesos, sin que se les impongan formalismos que obstaculicen su labor. Además, los funcionarios deben comunicarse con empatía y respeto hacia las familias y demás participantes en las búsquedas.

También se menciona la necesidad de establecer condiciones seguras durante el proceso de búsqueda, que garanticen la protección de las víctimas y de las familias buscadoras en aspectos físicos, digitales, y de salud física y emocional.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here