Semarnat transgrede el derecho a medio ambiente sano al no realizar la Evaluación Ambiental Estratégica: Poder Judicial

Ciudad de México, 28 de enero de 2020. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental informó que la autoridad judicial le otorgó un amparo en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debido a la omisión de dicha dependencia de realizar la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para proyectos de generación de electricidad, como lo señala la Ley de Transición Energética.

El 13 de diciembre del 2019, el Juzgado de Distrito en la CDMX, resolvió el amparo promovido por el CEMDA en el que se otorga el amparo y protección de la Justicia de la Unión a dicha organización, señalando que “la Semarnat ha sido omisa en realizar los estudios de EAE de carácter regional para determinar las características relevantes del o de los ecosistemas potencialmente afectables, con relación a los proyectos para la generación de electricidad a partir de zonas con alto potencial de energías limpias determinados de conformidad con lo establecido por la Ley de Transición de
Energética”.

CEMDA consideró que la Semarnat debe cesar la omisión que se le atribuye y, a partir de los proyectos ya autorizados e identificados por ella misma, realizar las evaluaciones ambientales estratégicas que correspondan para las zonas con alto potencial de energía limpia a fin de dar cumplimiento a la Ley de Transición Energética.

“El objetivo de Cemda al interponer este juicio es que se implemente la EAE en el sector de energías limpias, pues este instrumento permite avanzar en el desarrollo íntegro de las políticas ambientales y de sostenibilidad desde las primeras fases de toma de decisión; aquellas en las que se definen los marcos básicos de intervención y, por lo tanto, las que en general tienen una mayor capacidad de determinar los efectos ambientales finales en el entorno y su sostenibilidad a mediano y largo plazo”, explicó la organización.

La autoridad judicial consideró que Semarnat fue omisa en su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, para prevenir violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano.

Hasta 2016, México contaba con 224 centrales en operación y construcción para la generación de energía eléctrica a través de fuentes de energía limpia. Sin embargo, hasta el momento la Semarnat no ha realizado los estudios de EAE para las zonas con alto potencial de energías limpias en las que se han implementado dichos proyectos, dejando así de agotar todos los mecanismos con los que cuenta para prevenir los impactos sinérgicos, acumulativos, significativos o relevantes, y residuales
que puede ocasionar la suma de proyectos que se desarrollan en una misma área geográfica; determinar las características relevantes del o los ecosistemas potencialmente afectables por los proyectos y establecer las medidas de prevención y control a las que deben sujetarse los desarrolladores.

Viridiana Maldonado, abogada del CEMDA, consideró que “ésta es una noticia muy favorable en el reconocimiento del derecho a un medio ambiente sano como una prioridad, pues la Evaluación Ambiental Estratégica es un instrumento que permite incorporar criterios ambientales en el proceso de planificación y garantizar que la suma de proyectos no rebase la capacidad de carga de los ecosistemas, razón por la que debería extenderse hacia todos los sectores productivos”.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here