Senado de EE.UU. frena la reforma migratoria de Biden

El Senado rechazó una propuesta de reforma migratoria del presidente Joe Biden, dejando en el aire la contratación de agentes fronterizos y la creación de nuevos tribunales de inmigración.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Senado de Estados Unidos rechazó una ambiciosa reforma migratoria propuesta por la administración de Joe Biden. La propuesta, supuestamente diseñada para fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar el proceso de asilo, incluía la contratación de 3,000 agentes adicionales para la Patrulla Fronteriza, 4,300 agentes de asilo, y la creación de 100 nuevos tribunales de inmigración.

Esta decisión del Senado emerge en un momento crítico para la política migratoria de Estados Unidos, particularmente en el contexto de desafíos continuos en la frontera con México. La reforma, que había sido negociada durante meses, prometía ser el cambio más significativo en la seguridad fronteriza e inmigración de EE.UU. en décadas. Sin embargo, encontró una fuerte oposición en la Cámara de Representantes, donde el presidente de la Cámara, Mike Johnson, la declaró “muerta a su llegada”, criticando la medida por no abordar adecuadamente lo que él considera como una catástrofe fronteriza creada por la administración actual​​.

A pesar de la oposición, la propuesta había sido elogiada por Biden, quien solicitó al Congreso a aprobar el acuerdo bipartidista, destacando las medidas de migración incluidas en el proyecto de ley​​. La legislación, además, abarcaba una asignación de $118 mil millones, no solo para seguridad fronteriza, sino también para asistencia militar a Ucrania e Israel, mostrando la amplitud y complejidad de las cuestiones que intentaba abordar​​.

El rechazo de esta reforma por parte del Senado no solo pone de relieve las divisiones políticas en torno a la política migratoria en Estados Unidos, sino que también deja en incertidumbre el futuro de miles de migrantes que buscan seguridad y una vida mejor en el país.

Según el gobierno estadounidense, en 2023 la Patrulla Fronteriza de EE.UU. detuvo aproximadamente a 2 millones de migrantes.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua

En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico.

Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

Atacan en Jalisco a buscadora del colectivo Luz de Esperanza

A través de un comunicado de prensa, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco informó que el 27 de marzo de 2025 fue atacada a balazos Teresa González Murillo, quien busca, desde el 2 de septiembre de 2024, a su hermano Jaime González Murillo. El ataque ocurrió en su propio domicilio cuando se resistió a ser llevada por la fuerza.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua

En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico.

Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

Atacan en Jalisco a buscadora del colectivo Luz de Esperanza

A través de un comunicado de prensa, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco informó que el 27 de marzo de 2025 fue atacada a balazos Teresa González Murillo, quien busca, desde el 2 de septiembre de 2024, a su hermano Jaime González Murillo. El ataque ocurrió en su propio domicilio cuando se resistió a ser llevada por la fuerza.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua

En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico.

Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here