Sentencia condenatoria: Justicia para Javier Barajas y su familia tras larga lucha

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, anunció que la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, dictó sentencia condenatoria contra responsables del homicidio del buscador Javier Barajas en Guanajuato.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Salvatierra, Guanajuato, 02 de junio del 2024. El 31 de mayo de 2024, tras una larga lucha de la familia Barajas Piña por justicia por el homicidio de Javier Barajas Piña, ocurrido el 29 de mayo de 2021, tras encontrar a su hermana Guadalupe desaparecida en 2020 en una fosa en Salvatierra, se dictó sentencia condenatoria contra los dos implicados. La familia del buscador, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y organizaciones civiles acompañantes celebraron esta decisión, que revierte la impunidad en el caso.

Francisco Javier Barajas Piña tras la desaparición de su hermana Guadalupe el 29 de febrero del 2020, en Salvatierra, Guanajuato, se convirtió en buscador, logró localizar el cuerpo de su hermana un año después de haber iniciado su búsqueda, el cuerpo de Guadalupe se encontraba en una fosa clandestina junto con 80 personas más.

Javier Piña continuó apoyando en la búsqueda de más personas desaparecidas pero el 29 de mayo del 2021 fue asesinado por personas vinculadas en la desaparición de su hermana.

En el comunicado informan que el 23 de agosto del 2023, el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento con sede en Salvatierra en el estado de Guanajuato, dió la sentencia absolutoria a los acusados del asesinato del buscador Javier Piña

Te puede Interesar: “Las desapariciones les tendrían que importar a todas las personas”: Familias buscadoras en la FIL

La familia del buscador y el Centro Prodh interpusieron una apelación a la sentencia. Por lo que el pasado 6 de diciembre del 2023 la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato ordenó que se integrará un testimonio que sería pieza principal para el esclarecimiento del caso. 

El comunicado menciona que el 31 de mayo del presente año se dictó la nueva sentencia condenatoria y se acreditó la responsabilidad de la comisión del homicidio calificado en agravio de Javier a cargo de los acusados y se ordenó llevar a cabo las audiencias para la individualización de sanciones y reparación de daño a los familiares de la víctima.

El avance de este caso es una luz de esperanza para los familiares de personas buscadoras que han sido asesinadas en búsqueda de sus seres queridos y sus casos les han dado carpetazo o está lleno de irregularidades. 

En un contexto en el que más de 22 buscadoras de personas desaparecidas han sido asesinadas y también desaparecidas en el país desde 2010, esta decisión da un mensaje positivo para todas ellas, para la región y muestra la importancia de que las autoridades garanticen procesos de justicia y tomen decisiones que contribuyan a revertir la impunidad en estos casos”. Finaliza el comunicado.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here