Sentencia condenatoria: Justicia para Javier Barajas y su familia tras larga lucha

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, anunció que la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, dictó sentencia condenatoria contra responsables del homicidio del buscador Javier Barajas en Guanajuato.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Salvatierra, Guanajuato, 02 de junio del 2024. El 31 de mayo de 2024, tras una larga lucha de la familia Barajas Piña por justicia por el homicidio de Javier Barajas Piña, ocurrido el 29 de mayo de 2021, tras encontrar a su hermana Guadalupe desaparecida en 2020 en una fosa en Salvatierra, se dictó sentencia condenatoria contra los dos implicados. La familia del buscador, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y organizaciones civiles acompañantes celebraron esta decisión, que revierte la impunidad en el caso.

Francisco Javier Barajas Piña tras la desaparición de su hermana Guadalupe el 29 de febrero del 2020, en Salvatierra, Guanajuato, se convirtió en buscador, logró localizar el cuerpo de su hermana un año después de haber iniciado su búsqueda, el cuerpo de Guadalupe se encontraba en una fosa clandestina junto con 80 personas más.

Javier Piña continuó apoyando en la búsqueda de más personas desaparecidas pero el 29 de mayo del 2021 fue asesinado por personas vinculadas en la desaparición de su hermana.

En el comunicado informan que el 23 de agosto del 2023, el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento con sede en Salvatierra en el estado de Guanajuato, dió la sentencia absolutoria a los acusados del asesinato del buscador Javier Piña

Te puede Interesar: “Las desapariciones les tendrían que importar a todas las personas”: Familias buscadoras en la FIL

La familia del buscador y el Centro Prodh interpusieron una apelación a la sentencia. Por lo que el pasado 6 de diciembre del 2023 la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato ordenó que se integrará un testimonio que sería pieza principal para el esclarecimiento del caso. 

El comunicado menciona que el 31 de mayo del presente año se dictó la nueva sentencia condenatoria y se acreditó la responsabilidad de la comisión del homicidio calificado en agravio de Javier a cargo de los acusados y se ordenó llevar a cabo las audiencias para la individualización de sanciones y reparación de daño a los familiares de la víctima.

El avance de este caso es una luz de esperanza para los familiares de personas buscadoras que han sido asesinadas en búsqueda de sus seres queridos y sus casos les han dado carpetazo o está lleno de irregularidades. 

En un contexto en el que más de 22 buscadoras de personas desaparecidas han sido asesinadas y también desaparecidas en el país desde 2010, esta decisión da un mensaje positivo para todas ellas, para la región y muestra la importancia de que las autoridades garanticen procesos de justicia y tomen decisiones que contribuyan a revertir la impunidad en estos casos”. Finaliza el comunicado.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here