Sentencia del Tribunal Electoral pone en riesgo la autonomía de radios indígenas en México: Radio Comunitaria Tosepan

Radio Tosepan Limakxtum llevará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en busca del reconocimiento y protección de su autonomía.

Por Redacción / @Somoselmedio

“La sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pone en riesgo la credibilidad de la concesión como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y desalienta a muchas radios indígenas, que miran con desconfianza esta vía”, denunció la radio comunitaria Tosepan Limakxtum en respuesta al amparo interpuesto para proteger su autonomía y evitar que el Instituto Nacional Electoral (INE) les obligue a transmitir promocionales o mensajes de los partidos políticos durante las próximas elecciones.

A través de un comunicado, la Radio Tosepan destacó que esta resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “pone en riesgo la credibilidad de las concesiones a las radios comunitarias como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas”.

En el mismo comunicado, la Radio Tosepan subrayó que “la autonomía no es un regalo que se otorga, sino un proceso que se construye”, haciendo referencia a sus sistemas normativos y al papel fundamental de la comunidad. La radio reafirmó su postura de seguir defendiendo y fortaleciendo su autonomía.

Además, lamentaron que el Tribunal no haya reconocido la realidad respaldada tanto por la Constitución como por el Derecho Internacional, y consideraron que esta falta de reconocimiento muestra la incapacidad del Tribunal para proteger los derechos de los pueblos indígenas. Asimismo, pone en riesgo la credibilidad de la concesión como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación.

La sentencia también generó preocupación en otras radios indígenas, que ven con desconfianza el proceso de concesión y optan por continuar su labor de comunicación al margen de este trámite. Radio Tosepan Limakxtum señaló que la sentencia condiciona el ejercicio de su derecho a comunicar en lugar de protegerlo.

A pesar de la sentencia, la radio dejó claro que su identidad y propósito no cambiarán. “Seguirán construyendo comunidad, preservando su cultura, tradiciones y sistemas normativos”, los cuales consideran amenazados en la actualidad. Para ellos, el estado parece apreciar la autonomía cuando se limita al ámbito cultural, pero no cuando se refiere a su sistema político o su diversidad normativa.

La Radio Tosepan Limakxtum destacó que la lucha por el reconocimiento de su autonomía no termina con esta sentencia, ya que tienen la intención de llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, expresaron su agradecimiento a las comunidades, cooperativas hermanas, radios comunitarias, medios de comunicación y personas que han apoyado su causa. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos para construir autonomía en un país multicultural.

La Radio comunitaria Tosepan pide no ser obligada a transmitir spots de partidos políticos

 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here