Sentencian a 69 años de prisión a Led “N” por el asesinato de Fernanda Sánchez

Fernanda Sánchez Velarde fue asesinada el 4 de enero del 2014 por su esposo Led “N”, por lo que por más de 8 años, Magda Velarde, madre de Fernanda, luchó para que se hiciera justicia.

Por Mary Borja / @Somoselmedio

A ocho años del asesinato de Fernanda Sánchez Velarde, un juez del Estado de México sentenció a 69 años y 3 meses de prisión a Led “N”, por el delito de feminicidio y aborto agravado.

Magdalena Velarde Tepoz, madre de Fernanda, finalmente logró ver justicia para su hija, a quien le fue arrebatada la vida por parte de su esposo, estando embarazada. Este delito ocurrió en la Colonia de Bella Vista en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, el 4 de enero de 2014.

También te puede interesar: Familiares de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio renombran Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

A pesar de que el homicida alteró las pruebas del asesinato, haciendo creer a las autoridades que se trataba de un suicidio y no de un feminicidio, como realmente ocurrió; Magdalena, no dejó de luchar por esclarecer el delito y fue en 2021 cuando Led “N” fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de reinserción Social de Cuautitlán.

Al respecto, María de la Luz Salazar, Coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), reafirmó su apoyo al fallo del Poder Judicial del Estado de México, y respecto al caso de Fernanda.

 “El fallo… del Poder Judicial del EDO de México deberá ser con perspectiva de género, y de acuerdo a lo más altos estándares en materia de derechos humanos en el caso de Fernanda Sánchez Velarde, pues deberá retomar el contexto previo de violencia y de las lesiones infamantes en las que se encontró el cuerpo de Fernanda, quien fue víctima de feminicidio a los 18 años de edad… a manos de su esposo”, dijo la Coordinadora de OCNF.

También comentó que a pesar de que Fernanda intentó dejar al agresor pidiéndole pensión alimenticia, la presión de la familia la obligó a regresar con el esposo, volviendo al ciclo de violencia.

Finalmente, familiares de víctimas de feminicidio, y feministas enviaron un mensaje a los jueces, para que “no les tiemble la mano para hacer justicia por todos los casos de feminicidios en México, ya estamos hartas de los feminicidios, pedimos seguridad para nuestras hijas, hermanas y todas las mujeres.”

Nacional

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.
Mary Borja
Mary Borja
Soy María Borja Urieta, escritora egresada de la UACM San Lorenzo Tezonco. Estudié la Licenciatura en Creación literaria y en años anteriores estudié la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente, soy editora de la revista Somos el medio.

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here