Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso de búsqueda en Teuchitlán.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 16 de marzo de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes una serie de medidas para atender la crisis de desapariciones en el país, enfatizando que su gobierno actuará con “sensibilidad y empatía” hacia las víctimas y sus familias. Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades continúan con prácticas de exclusión y simulación, dejando de lado a quienes han encabezado la lucha por la verdad y la justicia.

En un mensaje oficial, Sheinbaum declaró que la atención a personas desaparecidas es “una prioridad nacional” y anunció la firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como varias iniciativas de reforma para mejorar los mecanismos de identificación de personas desaparecidas y sancionar con mayor rigor este delito. Entre las acciones anunciadas está la creación de una plataforma nacional de identificación humana, la homologación de penas para la desaparición y el secuestro, y la implementación de alertas inmediatas sin la necesidad de esperar 72 horas.

“Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre”, afirmó la mandataria, asegurando que su administración no replicará las “verdades históricas” impuestas en el pasado.

Colectivos denuncian exclusión y simulación

Pese a estos anuncios, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco acusó a la Fiscalía General de la República (FGR) de querer excluirlos del procesamiento del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se han encontrado restos humanos. “Nos están violando nuestros derechos como víctimas”, reclamaron en un comunicado, señalando que las autoridades han buscado minimizar su participación en un caso que ellos mismos ayudaron a descubrir.

“Nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos. No aceptaremos ya más simulación por parte del gobierno”, manifestaron, haciendo un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para intervenir y garantizar su presencia en el sitio.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco emitió un oficio en el que informó que la FGR había tomado el control del caso y que solo podrían permanecer en la zona los equipos oficiales. “Una vez que esta autoridad federal determine que puedan acudir en calidad de observadores, en tiempo y forma se les hará de su conocimiento”, señalaron.

Para los colectivos de búsqueda, este tipo de decisiones solo refuerzan la desconfianza en las instituciones. Durante años han enfrentado la indiferencia gubernamental, la revictimización y la falta de resultados en las investigaciones oficiales. Aunque Sheinbaum aseguró que su gobierno no encubrirá delitos y que la desaparición ya no es perpetrada por el Estado, los familiares de las víctimas siguen topándose con obstáculos impuestos por las propias autoridades.

“Ya empezamos mal, Alejandro Gertz Manero. Ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamental. ¡Ya basta!”, enfatizó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, exigiendo que no se les niegue el derecho a vigilar el debido proceso y la investigación de los hallazgos.

La lucha de los colectivos de búsqueda ha sido fundamental para visibilizar la crisis de desapariciones en México. Han sido ellos quienes han presionado para que se abran fosas, quienes han documentado negligencias y quienes han mantenido vivo el reclamo por justicia.

El próximo miércoles, la FGR presentará avances en la investigación del caso Teuchitlán. Sin embargo, para los colectivos, sin su presencia en el proceso, la confianza en la transparencia y el acceso a la verdad seguirá en duda. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas”, aseguró Sheinbaum.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here