Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 4 de abril 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves el Plan México como una estrategia integral para fortalecer la economía nacional, incrementar la autosuficiencia alimentaria y energética, y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de países con los que no se cuenta con tratados comerciales. Esto, en respuesta al anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

Durante el evento Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, realizado en el Museo Nacional de Antropología, la mandataria federal dio a conocer un conjunto de 18 programas y acciones que buscan consolidar el mercado interno, aumentar la inversión pública y privada, así como generar empleo formal.

“El Plan México es el camino que nos llevará a un país con más empleo, mejor remunerado, con menor pobreza y mayor soberanía”, declaró Sheinbaum frente a integrantes del gabinete federal, empresarios, legisladores, gobernadores y representantes de pueblos originarios.

Entre los principales objetivos del Plan México se encuentran:

  • Fortalecer el mercado interno y el salario

  • Aumentar la soberanía alimentaria y energética

  • Incrementar la producción nacional

  • Reducir importaciones sin acuerdo comercial

  • Consolidar los Programas para el Bienestar

Ejes estratégicos del Plan México

El programa contempla medidas específicas en sectores clave. En materia alimentaria, se proyecta un incremento en la producción de maíz, frijol, leche, arroz y otros productos básicos, así como un impulso al comercio justo. En energía, se plantea un aumento del 30% en la producción de gasolinas y diésel, así como una reducción en la importación de gas natural.

En cuanto a infraestructura, se prevé el mantenimiento y construcción de carreteras, trenes, puertos y aeropuertos, además de obras sociales como escuelas, hospitales y caminos rurales. También se contempla una meta de generación de hasta un millón de empleos directos en 2025.

En el ámbito de vivienda, se busca aumentar la oferta de viviendas sociales y simplificar trámites para acceder a créditos, mientras que en la industria, el plan contempla fortalecer la producción nacional de textiles, calzado, muebles, vehículos, semiconductores, baterías, productos farmacéuticos y petroquímicos.

Además, se anunció la implementación de una nueva Ley de Adquisiciones para asegurar que al menos el 65% de las compras del gobierno se realicen a proveedores nacionales, así como la creación de Polos de Bienestar en distintos estados y el impulso a la inversión a través de la Ventanilla Digital.

Relación con Estados Unidos

En su intervención, Sheinbaum reconoció la importancia de mantener una relación de diálogo y cooperación con Estados Unidos, destacando la interdependencia económica entre ambos países.

“México tiene hoy un trato preferencial gracias a la integración de nuestras economías. La relación bilateral debe mantenerse con respeto mutuo y coordinación”, señaló la mandataria, sin dejar de lado que existen sectores que podrían oponerse a una buena relación bilateral.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here