Sismo de 7.7 grados sorprende a mexicanos este 19 de septiembre

A cinco años después del sismo de 2017, después del Macro simulacro sorprende a los ciudadanos mexicanos un nuevo sismo de 7.7 grados en la escala de Richter, indicó el Servicio Sismológico Nacional,  lo que a parte de ser sorpresivo significó una gran coincidencia, y causó gran nerviosismo a la ciudadanía.

Por Mary Borja / Somos el medio

El día lunes 19 de septiembre de 2022, en México. – Después del macro simulacro en la Ciudad de México, se registró un sismo de 7.7 con epicentro en el sur de Coalcomán, en Michoacán a las 13:05:09, Lat 18.22 Lon -103.29 Pf 15 km.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que después de llevar a cabo el protocolo en las alcaldías de la Ciudad de México, no se registraron daños importantes.

En la CDMX, hubo cortes de luz, algunos incidentes en el metro de la línea 4, en donde se reportaron 35 personas con crisis nerviosa, informó el Ing. Guillermo Calderón Aguilera, director del metro.

Se habla de coincidencias traumatizantes en los sismos de 1985 con magnitud de 8,1 que dejó más de 20.000 muertos; en 2017 un terremoto de magnitud 7,1 con epicentro entre Puebla y Morelos, dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México. Y ahora, 2022 en 19 de septiembre un sismo de 7.7 con epicentro en el sur de Coalcomán, en Michoacán a las 13:05:09.

En este sismo se reporta que una mujer perdió la vida en Colima debido a que una barda le cayó encima; en la misma entidad se reportó un desaparecido y tres heridos de gravedad, y daños materiales de un hospital, confirmó AMLO.

Por otro lado, se recuerda que a 5 años del sismo de 2017, las víctimas aún más del 23 % de los damnificados no tienen vivienda y a quienes se las reconstruyeron denuncian precariedades.

“Estamos a cinco años del sismo del 19 de septiembre y pudo haber sido solo una fecha en el calendario como otros sismos, pero esa fecha se volvió una herida para la Ciudad de México que no ha cicatrizado porque hay miles de familias que no hemos logrado ver que regresen a casa”, dice a Efe Francia Gutiérrez, damnificada del multifamiliar de Tlalpan.

Toda la ciudadanía mexicana está nerviosa y a la espectativa de lo que pueda pasar, porque han habido un total de 314 réplicas del sismo de este lunes 19 de septiembre, siendo la más grande de 5.3, según el Sismológico Nacional.

Nacional

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.
Mary Borja
Mary Borja
Soy María Borja Urieta, escritora egresada de la UACM San Lorenzo Tezonco. Estudié la Licenciatura en Creación literaria y en años anteriores estudié la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente, soy editora de la revista Somos el medio.

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here