Sujetos queman boletas electorales dentro del Consejo Electoral de Huajolotitlán-Oaxaca

Sujetos encapuchados irrumpieron las oficinas del Consejo Electoral de Huajolotitlán-Oaxaca y prendieron fuego a 10 cajas con actas electorales de las pasadas votaciones del 2 de junio del 2024 que se encontraban resguardadas para su conteo voto por voto.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Oaxaca, 5 de junio del 2024.- Mediante redes sociales diversos medios de comunicación difundieron un video en donde se aprecia a dos sujetos encapuchados ingresando al Consejo Electoral de Santiago Huajolotitlán, en Huajuapan de León-Oaxaca, ubicado aún costado de Palacio Municipal. 

Fue el pasado 4 de junio del 2024 cuando una cámara de seguridad captó el momento en el que dos personas asaltaron las oficinas del Consejo, aproximadamente entre las 19:15 horas y 19:20 horas, sin ninguna resistencia o seguridad que pudiera contenerlos, para posteriormente quemar 10 cajas que contenían la paquetería electoral de las votaciones del domingo 2 de junio y que resguardaba dicho lugar, para un posterior análisis, indicaron medios locales.

Te recomendamos: “Un Congreso de Jalisco deshumanizado” denuncian con cacerolazo madres contra la violencia vicaria tras más de 120 horas en huelga de hambre

Versiones de los hechos relatados por vecinos de la comunidad a reserva de la confirmación de las autoridades policiales y del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca IEEPCO, señalaron que un grupo de ciudadanos de aproximadamente siete personas inconformes con el resultado electoral, tomaron la oficina y algunos realizaron varios disparos dentro de las instalaciones y amedrentando a la población quien al día de hoy se encuentran preocupados, ya que este tipo de actos violentos y de intimidación, atentan contra la democracia y libertad del municipio, indicaron.

Cabe recordar, que de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el virtual ganador con 474 votos a favor sería Guadalupe Barbosa Barragán, quien buscaba la reelección en dicha entidad del partido Fuerza México (FxM) y competía con la concejal Sarau Peñaloza López del Partido del Trabajo PT quien tuvo 405 votos.

Te recomendamos: Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa buscan reunión con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum

Tras los hechos ocurridos la candidata y el PT emitieron en conjunto un comunicado en el que condena el acto que atenta contra la democracia, como los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos y hace un llamado “a todos los actores políticos y a la ciudadanía en general para que prevalezca la civilidad y el respeto mutuo”.

El Partido del Trabajo y su candidata Sarahu Peñaloza López expresa su enérgica condena a los lamentables actos ocurridos con la quema de la paquetería electoral que se encontraba resguardada en la bodega del Consejo Municipal Electoral de Huajolotitlán. Estos hechos no solo representan un ataque directo contra las instituciones democráticas, sino también una afrenta a la voluntad ciudadana que se expresa a través del voto”. 

El resguardo de las boletas electorales era importante para ambos candidatos, ya que el día de hoy miércoles 5 de junio del 2024 se llevaría a cabo el conteo voto por voto a petición de la candidata y el representante del Partido del Trabajo, Osiris Reyes Ramírez

Por su parte, el representante de del Partido Fuerza por México exigió la intervención del IEEPCO y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para que se investiguen lo hechos y deslinden responsabilidades. 

 

Nacional

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Acteal denuncia “crucifixión” de Palestina y México, y cuestiona impunidad ante genocidio y desapariciones

La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, emite un pronunciamiento vinculando la violencia contra el pueblo palestino con la situación de impunidad y desapariciones en México, criticando la inacción gubernamental y recordando la masacre de Acteal.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here