Detenidas las obras de “La Abundancia” y “Baja Bay Club” en Cabo Pulmo

Las autoridades suspenden proyectos turísticos por recursos de revisión presentados por organizaciones ambientales.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Cabo Pulmo, Baja California Sur, 22 de enero del 2025-. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detuvo las obras de los proyectos “La Abundancia” y “Baja Bay Club”, luego de que se presentaran recursos de revisión que señalaban irregularidades y posibles afectaciones al ecosistema marino del Parque Nacional Cabo Pulmo. Esta área protegida es reconocida como uno de los arrecifes mejor conservados de América y un patrimonio natural invaluable.

Las autoridades suspenden proyectos turísticos por recursos de revisión presentados por organizaciones ambientales.
Foto de Baja Bay Club

De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), la Semarnat suspendió los permisos tras una revisión exhaustiva de los riesgos ambientales. “Estos proyectos amenazaban no solo la biodiversidad del arrecife, sino también el sustento de las comunidades locales que dependen de un turismo sostenible”, declaró Alejandra Serrano, representante de la organización.

“La Abundancia” contemplaba un desarrollo residencial y turístico que abarcaba 68 hectáreas, incluyendo áreas cercanas al parque nacional. Mientras tanto, “Baja Bay Club” planeaba construir 422 villas, un campo de golf y otras instalaciones en un terreno de más de 600 hectáreas, ubicado a 1.5 kilómetros de Cabo Pulmo. Ambos proyectos generaron preocupaciones por el impacto que tendrían en los recursos hídricos, la calidad del aire y la vida marina.

Las organizaciones ambientales, como CEMDA y Greenpeace México, han calificado la decisión de la Semarnat como un avance significativo en la protección del ecosistema de Cabo Pulmo. Sin embargo, también enfatizaron la necesidad de reforzar los mecanismos de evaluación ambiental para prevenir aprobaciones iniciales de proyectos que incumplen normativas.

Cabo Pulmo es considerado un modelo de conservación marina, con un arrecife de coral de más de 20,000 años de antigüedad y una gran biodiversidad que incluye especies como tiburones, tortugas y peces multicolores. Su importancia ecológica ha sido reconocida a nivel internacional, pero su vulnerabilidad a los desarrollos turísticos mal regulados sigue siendo una preocupación constante.

Las autoridades suspenden proyectos turísticos por recursos de revisión presentados por organizaciones ambientales.
Foto de ProNatura

Este caso se suma a una serie de controversias relacionadas con proyectos turísticos en Cabo Pulmo. En 2012, el proyecto “Cabo Cortés” fue cancelado por riesgos similares. La reciente suspensión refuerza el compromiso de las autoridades y la sociedad civil para proteger uno de los ecosistemas más importantes de México.

Las autoridades suspenden proyectos turísticos por recursos de revisión presentados por organizaciones ambientales.
Foto de GreenPeace

Te puede interesar Violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos revela fallas en los mecanismos de seguridad y justicia en México

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here