Luego de que la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) en Jalisco denunciara públicamente que la Secretaría de Salud demoró en ofrecer los servicios de aborto a una niña de 12 años, víctima de violencia sexual y con un embarazo de 23 semanas, organizaciones locales y nacionales externaron su indignación y recordaron que obligar a una niña a continuar con embarazo forzado constituye una forma de tortura.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud incluyen al misoprostol como un método seguro para abortar antes de las 12 semanas de embarazo.
Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.
El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.
Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.