A siete años del feminicidio de Melani, sus padres acusan parcialidad de la jueza Evelina Ramírez Venegas, quien presuntamente favorece al agresor. La familia y sus representantes legales demandan un proceso justo y con perspectiva de género para evitar que el caso quede en la impunidad.
Este lunes, frente a la Secretaría de la Marina en Acapulco, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, exigieron que les faciliten los expedientes a El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y a la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa.
Por Redacción/@Somoselmedio
La exigencia de presentación con vida de Vicente Suastegui Muñoz cimbró en el Asta Bandera, en Acapulco, con un acto político-cultural, organizado por...
Por Redacción/@Somoslmedio
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) interpuso una denuncia penal por el delito de daño ambiental, en contra de la Comisión de Agua...
Tlapa de Comonfort, Guerrero a 25 de noviembre de 2018.- Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de...
El señor es una ofensa. Sí él, en su conjunto. Lucen tan comprados sus párrafos. Pervertidamente busca articular ofensas a través de cuestionamientos sobre...
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
La líder de comerciantes y activista del colectivo Luz de Esperanza, quien buscaba a su hermano desaparecido desde 2024, sucumbió a las heridas sufridas durante un intento de secuestro en su propio domicilio.