Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en busca de avances en las investigaciones, enfrentando resultados negativos en la identificación de restos y reiterando sus exigencias de justicia a poco más de un mes de finalizar el sexenio.
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa sostendrán nueva reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum el próximo 29 de julio. Durante el encuentro de hoy, se reiteró el compromiso de continuar con la investigación, aunque se reconoció la falta de avances significativos.
La Alianza Mexicana contra el Fracking colocaron un conteo afuera de Palacio Nacional con la finalidad de que AMLO cumpla su promesa de decretar la moratoria que lleva meses en la oficina del mandatario mexicano.
La política es un domino no sólo de lo dicho sino sobre todo de lo no dicho y lo insinuado. Un gesto, un movimiento, una palabras soltada al aparente azar, una mirada puede decir más que lo expreso. Por ello, enviar mensajes es un arte político, como también el ejercicio de tratar de descifrarlos en su dimensión oculta o implícita. Los riesgos son sobreinterpretar, subinterpretar o de plano distorsionar.
Después de la reunión que sostuvieron los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en Palacio Nacional con el Presidente López Obrador; tanto el...
El presidente López Obrador felicitó a la población por una jornada electoral pacífica y destaca el amplio margen de victoria de Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre.
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derecho Humanos “Todos los Derechos para Todas Y Todos” (RED TDT) apoya el trabajo que ha llevado a cabo Frayba y Centro ProDH para la protección de los derechos humanos. Y rechaza los señalamientos negativos que ha pronunciado AMLO, en la conferencia de prensa matutina realizada el 22 de abril del 2024.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.