Madres y padres de Ayotzinapa marcharon en Chilpancingo, donde exigieron justicia y verdad. Resaltaron que a pesar de las promesas incumplidas y las dilaciones, las familias de los 43 normalistas no se rendirán hasta que se haga justicia y se conozca el paradero de sus hijos.
Ciudad de México 26 de julio de 2024.- Hoy, la Ciudad de México fue testigo de la 118ª Acción por Ayotzinapa, una marcha en memoria de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en busca de avances en las investigaciones, enfrentando resultados negativos en la identificación de restos y reiterando sus exigencias de justicia a poco más de un mes de finalizar el sexenio.
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa sostendrán nueva reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum el próximo 29 de julio. Durante el encuentro de hoy, se reiteró el compromiso de continuar con la investigación, aunque se reconoció la falta de avances significativos.
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y organizaciones de derechos humanos demandaron una investigación libre de influencias militares y con participación internacional, mientras critican la falta de transparencia del gobierno y cuestionan la validez de los últimos hallazgos forenses.
Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa salieron desilusionadas tras la reunión con el presidente, sin resultados en la búsqueda ni en la extradición de funcionarios clave. La próxima reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum se perfila como una esperanza para lograr avances.
Después de la reunión que sostuvieron los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en Palacio Nacional con el Presidente López Obrador; tanto el...
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.