¿Qué hubiese pasado si los 25 millones 950 mil pesos invertidos en un “Carrusel Monumental” se hubieran invertido en la búsqueda de las más de 15 mil personas que han sido desaparecidas en Jalisco? Con esa pregunta, las familias se conjuntaron para llenar esta “magna obra” de Pablo Lemus -gobernador electo de Jalisco- para llenarla de las fichas de búsqueda de sus familiares.
Los familiares y amigos del maestro Félix Jiménez, denunciaron inconsistencias en la búsqueda del profesor por parte de las autoridades locales, Jiménez lleva desaparecido desde el 20 de junio del presente año en Chimalhuacán.
Felicitas Suárez Guerrero exige justicia y solicita a las autoridades realizar la búsqueda por tierra de su hijo Víctor Uriel Cruz Suárez, desaparecido hace dos años en una obra de construcción en Tecámac, mientras denuncia negligencia en las investigaciones.
Colectivos se unen en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para crear stickers como herramienta de búsqueda en la lucha contra la desaparición de personas en México. El taller, parte de la Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México", buscó generar conciencia y visibilidad para las miles de personas desaparecidas en el país.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.