Con 14 películas de 12 países diferentes y entre las que se encuentran 4 filmes mexicanos se llevará a cabo la edición número 43 del Foro Internacional de la Cineteca que explora la creación de vanguardia y experimental.
Del 6 al 14 de julio de 2024, el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes serán las sedes de una serie de proyecciones gratuitas que destacan la riqueza cultural de México. Organizada por Imcine y PROCINECDMX, la muestra incluye nueve películas en lenguas originarias y la presentación del libro "Memoria Ecamc 2019-2024".
Este documental mexicano explora la lucha de una comunidad indígena por preservar su identidad y cultura frente a la amenaza de la desaparición. A través de la mirada de sus niños, "Lachatao" nos invita a reflexionar sobre la importancia del arraigo y la reinvención en un mundo en constante cambio.
El jueves 7 de marzo a las 6 de la tarde, en las oficinas de La Sandía Digital se llevó a cabo la noche de cine hecho por mujeres que consistió en la reproducción del cortometraje "Narrando nuestras cuerpas diversas" y dos mediometrajes "Bucan Tu Rhacchidu" y "Me parezco tanto a ti".
Estudiantes del Centro de Capacitación Cinematográfica originarios de Puebla, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Ciudad de México participaron en la realización del corto.
La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.
Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.
La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia.
Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.