Organizaciones de familiares de personas desaparecidas respondieron a las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que las propuestas reflejan un "desconocimiento" de los mecanismos existentes y exigen acciones concretas para romper los pactos de impunidad que obstaculizan la búsqueda de sus seres queridos.
Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.
Organizaciones y colectivos de todo el país convocan a una movilización masiva este sábado 15 de marzo a las 5:00 p.m. para exigir justicia y un alto a las desapariciones forzadas y el reclutamiento de jóvenes. El llamado, liderado por Huellas de la Memoria y la Red de Familias Migrantes, ha sumado a miles de familias y más de diez estados, mientras rechazan la intervención de partidos políticos y gobiernos.
“Que los ojos de los desaparecidos
te persigan
y el llanto de las madres
no te dejen dormir.”
Por Tlachinollan / @Tlachinollan
La esperanza pende de un hilo con...
A más de una década de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las familias continúan su lucha incansable por conocer el paradero de sus hijos. Con dolor y dignidad, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum avances en la investigación, justicia para los responsables y el fin de la impunidad.
La presidenta Sheinbaum aclaró que los sobrevuelos de drones estadounidenses en México son legales y forman parte de una colaboración histórica en materia de seguridad.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América". La medida, formalizada mediante una orden ejecutiva el pasado 9 de febrero de 2025, ha sido recibida con escepticismo y rechazo, especialmente por parte de México, que considera el cambio como una afrenta a su soberanía y patrimonio histórico.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.