Cecilia Flores, fundadora de 'Madres Buscadoras de Sonora', presenta un libro que revela la lucha, el sufrimiento y la esperanza de las familias buscadoras en su incansable labor por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México publicó un comunicado donde muestra preocupación en este procesos de selección para el titular de la CNB, por falta de transparencia.
El martes 22 de agosto de 2023, mujeres buscadoras, se reunieron para cocinar algunos de sus platillos favoritos de sus seres queridos, mismos que están plasmados en el “Recetario para la memoria”.
Colectivos se unen en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para crear stickers como herramienta de búsqueda en la lucha contra la desaparición de personas en México. El taller, parte de la Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México", buscó generar conciencia y visibilidad para las miles de personas desaparecidas en el país.
El 5 de junio de 2022 no sólo se instaló en la Glorieta de las y los desaparecidos de México, el ahuehuete que prometió el Gobierno de la Ciudad de México, sino que éste fue bautizado por las familias buscadoras como “El Guardián de las y los desaparecidos”.
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.