Organizaciones denuncian criminalización contra defensor tsotsil por exigir justicia.
Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9
Ciudad de México, 30 de enero del 2025-. Este 30 de enero...
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo...
La IMDHD publicó un conjunto de recomendaciones para mejorar los procesos de búsqueda, investigación, identificación y atención a las víctimas desaparecidas a nivel federal,...
El Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, evento que se llevará a cabo el 23 de noviembre a partir de las 13 horas en la Plaza Tlaxcoaque de la CDMX, será un llamado de lucha y resistencia para visibilizar a las familias buscadoras y a los pueblos originarios.
El próximo 23 de noviembre en el Monumento a la Revolución de la CDMX, se llevará a cabo el Memorial Musical Resonancias del Caracol Por Nuestr@s Desaparecid@s.
México enfrenta una grave crisis de violencia contra defensores de derechos humanos, con 225 asesinatos en seis años. Un nuevo informe denuncia la impunidad y militarización que agravan el riesgo para quienes luchan por el territorio, el medio ambiente y los derechos civiles.
Ante el inicio del periodo de transición, los colectivos Luz de Esperanza y Por Amor A Ellxs desconocen la primera reunión entre el equipo de Lemus y áreas técnicas del gobierno estatal, y denuncian exclusión en el proceso. La omisión de “colectivos incómodos”, señalan, es un signo de falta de voluntad para atender la crisis de desaparecidos que enfrenta Jalisco, el estado con el mayor número de desapariciones en México.
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.