Colectivos y organizaciones civiles presentaron un decálogo dirigido a los futuros gobiernos estatales y municipales, exigiendo medidas urgentes en temas como desapariciones, protección de mujeres, periodistas y defensores, así como la preservación de áreas naturales, entre otros, como prioridades para el próximo sexenio.
Por Johana Utrera/ @UtreraJo25 IG: @jo.hanautrera
“De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional...
En un estado donde las marchas por los desaparecidos apenas lograban reunir a una centena de personas, la angustia y la desesperación han comenzado a movilizar a familias enteras. Este 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la marcha en Colima se vio nutrida por rostros nuevos: padres, madres, hermanos y hermanas que se suman a la búsqueda de sus seres queridos.
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y organizaciones de derechos humanos demandaron una investigación libre de influencias militares y con participación internacional, mientras critican la falta de transparencia del gobierno y cuestionan la validez de los últimos hallazgos forenses.
El Colectivo Huellas de la Memoria hace un llamado a las personas indecisas o los que piensan anular su voto, para que se sumen a la campaña “Vota por las personas desaparecidas” debido a que ningún conjunto de la clase política, tiene el interés de solucionar la grave crisis humanitaria que existe desde hace años en el territorio mexicano.
Este 10 de mayo, colectivos de madres buscadoras de Jalisco tomaron las calles de Guadalajara en una manifestación emotiva y desgarradora. Unidas por el dolor de tener a sus hijas e hijos desaparecidos, alzaron sus voces para exigir la presentación con vida de sus seres queridos, empatía por parte de la sociedad en general y justicia por parte del Estado, todo en el marco del Día de la Madre.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.