Se realizó una conferencia de prensa en la que el hijo del Dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Catarino Hernández del Campo informó sobre...
A casi un mes de la desaparición del profesor-activista Félix Emiliano Jiménez, el Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25 convocó una conferencia de prensa...
Mediante un comunicado, la organización: Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) mencionó los desafíos para el próximo sexenio en asuntos de feminicidios y desapariciones...
Colectivos, familiares y amigos llamarón a visibilizar el problema por medio de la campaña "VOTA POR UN DESAPARECIDO" escribiendo sus nombres en la casilla de candidato no registrado en las boletas electorales para este próximo 2 de junio.
La investigación de la antropóloga Séverine Durín destaca el alarmante aumento de casos y los factores de vulnerabilidad que enfrentan niñas y mujeres jóvenes en el estado.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.