La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.
En el marco de la conmemoración del Día de las Víctimas de Desaparición Forzada, la inauguración de la exposición “Vestir la Represión (1968-1978)”, se presenta como un espacio donde la memoria y la historia se entrelazan para visibilizar uno de los periodos más oscuros de México. Con testimonios, documentos, indumentaria y elementos sonoros, se invita al público a reflexionar sobre la brutalidad ejercida por el Estado durante la Guerra Sucia y a reconocer que la represión continúa en la actualidad.
El Museo Memoria y Tolerancia presenta la exposición Ana Frank. Notas de esperanza, una retrospectiva hacia su pasado como víctima del Holocausto Nazi
Por Moisés...
Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en Eje Central, Ciudad de México.
Bajo la idea de Carlos Monsiváis, “Frente al sexismo, la respuesta debe ser política, no moral”, el Museo Del Estanquillo, presentó la exposición “Mujeres y Feminismos en las crónicas y Colecciones de Carlos Monsiváis”
Por David Cantu/ @leonardo_cantu7
El fotoperiodista Rafael del Rio, emprende el proyecto testimonial “presencias” para recordar, honrar y dotar de dignidad la incansable lucha de...
CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.
Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.
La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.
Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.