Aunque el Congreso de Jalisco tuvo la oportunidad de resarcir el daño que su omisión legislativa provocó a madres e infancias en los últimos dos años, este miércoles 5 de junio luego de más de 150 horas de huelga de hambre y dos horas de sesión extraordinaria, las y los diputados decidieron aprobar la violencia “por interpósita persona” y no la violencia vicaria como un delito en razón de género.
En entrevista con Mare Advertencia Lirika: "muchas de las cosas que yo quiero transformar en la sociedad, primero van a tener que empezar con los diálogos incómodos con la familia"
Esta mañana frente al Palacio de Gobierno, feministas exigieron a Claudia Sheinbaum una audiencia para hablar sobre la situación de Karla y Magda, mujeres detenidas el pasado 15 de abril en la Okupa Cuba.
Por Erick Frias Lozano / @ErickFL_1993
03 de abril de 2022.- En la madrugada de este domingo, policías qué vestían como civiles, golpearon un plantón...
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.