Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...
Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
En la panadería Alex, ubicada en Tequixquiac Estado de México, se realizan en horno continuo desde 1990, masas de bizcocho, danés y bolillo.
Texto y...
Una exposición fotográfica en el Museo Archivo de la Fotografía retrata la vida y resistencia del movimiento anarcopunk en México durante los años 80, a través de 51 imágenes que muestran la lucha juvenil en un contexto de represión y falta de derechos.
La Universidad Nacional Autónoma de México abrió sus puertas a la fotógrafa Clara Araujo Cruz en las instalaciones de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria.
“La gente que vive en el anonimato tiene nombre y rostro, aunque sean presencias silenciosas e incomoden a nuestras conciencias privilegiadas” Patricia Aridjis
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.