Ciudad de México 26 de julio de 2024.- Hoy, la Ciudad de México fue testigo de la 118ª Acción por Ayotzinapa, una marcha en memoria de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Este 12 de junio del 2024, se realizó una marcha por mujeres trans en memoria y lucha por los 8 transfeminicidios ocurridos en la Ciudad de México y los 28 transfeminicidios registrados en el país en lo que va del año.
La Semana Santa en la región de las Altas Montañas es una postal de campos verdes por la caña; está pronto será quemada para convertirse en azúcar. Una postal de las Altas Montañas, es una escena de cañeros bajo el sol subiendo la caña en los carros que llegarán al Ingenio de San Miguelito.
El próximo miércoles 18 de octubre, se llevará a cabo la inauguración de la exposición titulada "Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo" en las instalaciones del Centro de la Imagen.
La edición XXXI de la Feria Internacional de la Pirotecnia en Tultepec fue testigo de la quema de toros monumentales en honor a San Juan de Dios, el santo patrono de los pirotécnicos.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.