A pesar de los compromisos gubernamentales para atender la crisis de derechos humanos en Jalisco, activistas denuncian el aumento de desapariciones, violencia de género y el uso de tecnologías de espionaje en el estado. Desde organizaciones civiles, señalan la falta de diálogo con las autoridades y la priorización de intereses políticos que vulneran a víctimas y defensores de derechos humanos.
A raíz de los asesinatos de Víctor Manuel y Víctor Alfonso en diferentes estados, se han llevado a cabo protestas por parte de comunicadores y organizaciones apartidistas, quienes demandan políticas que prevengan los ataques contra su labor periodística y el inmediato esclarecimiento de los hechos.
Durante 19 días, el Festival Internacional Cervantino ofrecerá una infinidad de voces, pensamientos y expresiones que representarán la polifonía cultural que se vive en la Ciudad de México: Ángel Ancona
Ciudad de México, 02 de diciembre de 2020. La jueza Liliana Martínez Sandoval revocó la decisión de la Fiscalía General de Guanajuato de archivar la investigación...
Por Redacción/@Somoselmedio
A más de una semana de la desaparición del periodista Víctor Manuel Jiménez, sus familiares y la organización Artículo 19 informaron que hasta...
Por Redacción/@Somoselmedio
Ciudad de México, 10 de noviembre de 2020.- La Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos...
Por Sididh
Ciudad de México, 10 de agosto de 2020. Decenas de colectivos de búsqueda del país exigieron al gobernador de Guanajuato que retire las acusaciones contra...
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.