El activista era una figura clave en la defensa de los bienes comunes en Tocoa, luchando contra la minería y el monocultivo de palma. Pese a las amenazas y medidas solicitadas, fue asesinado en un contexto de impunidad y violencia hacia defensores de derechos.
Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.
Por: Fernanda Hernández/@MariaFer_Hd
El pasado 28 de febrero, el gobierno de Honduras de Xiomara Castro, declaró al país como "libre de minería a cielo abierto".
Esta...
Por Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT
01 de diciembre del 2021.- Este martes, mediante un comunicado el Partido Nacional de Honduras reconoció el triunfo de la presidenta electa...
Por Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT
Lunes 29 de noviembre del 2021.- Este domingo 28 de noviembre se llevó a cabo las elecciones generales en Honduras para elegir...
Por Parker Asmann/ InSight Crime
Cuando la periodista Nina Lakhani conoció a Berta Cáceres en 2013 en la víspera de las elecciones parlamentarias en Honduras,...
Tepic, Nayarit, 12 de noviembre del 2018.- Este domingo llegaron a Nayarit los dos primeros grupos de migrantes centroamericanos, procedentes del estado de Jalisco...
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.