El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la reactivación de la termoeléctrica “La Charrería” para abastecer de energía a futuras industrias en el estado. Sin embargo, esta propuesta ha generado rechazo en el municipio de Juanacatlán, donde colectivos y habitantes advierten sobre el impacto ambiental y la escasez de agua que traería el proyecto.
Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza, se reunieron para realizar la pega de más de 5 mil fichas de búsqueda, como respuesta al retiro de cédulas que llevó a cabo el Ayuntamiento de Guadalajara en el marco del Festival GDLuz, por motivo del 483 aniversario de la ciudad.
A 17 años de la muerte de Miguel Ángel López Rocha, quien falleció intoxicado por las aguas del río Santiago, organizaciones reportan 4,146 enfermos y 2,842 fallecidos en El Salto. Exigen acciones reales para sanear la cuenca Lerma-Santiago.
Organizaciones exigen la creación de una Fiscalía autónoma y con recursos suficientes para investigar y sancionar los delitos de tortura, tal como lo ordenó la Suprema Corte.
Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.
La Primera Sala Especializada en Materia Penal ratificó la condena contra dos policías de Ocotlán implicados en la desaparición de los hermanos Camarena, un caso emblemático en Jalisco que refleja la crisis de impunidad y desapariciones en el estado.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados.
A 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos, familias de los mineros exigen justicia, verdad y la recuperación de los 51 cuerpos que aún permanecen en la mina. Tras décadas de lucha, lograron demostrar que el rescate siempre fue posible. Ahora, buscan medidas para evitar que hechos como este se repitan y mejorar las condiciones laborales en el sector minero.
Ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, exigen el cumplimiento de acuerdos y denuncian intimidación por parte de la empresa canadiense. El cierre de operaciones se da en medio de tensiones y la falta de diálogo.