Colectivos y organizaciones civiles presentaron un decálogo dirigido a los futuros gobiernos estatales y municipales, exigiendo medidas urgentes en temas como desapariciones, protección de mujeres, periodistas y defensores, así como la preservación de áreas naturales, entre otros, como prioridades para el próximo sexenio.
En un caótico laberinto de números y bolsas en las que se almacenan fragmentos de restos humanos desmembrados, mezclados y confundidos, las autoridades de...
En un emotivo acto, el Gobierno de México ofreció disculpas públicas a comunidades afectadas por el proyecto de la presa “El Zapotillo”, reconociendo graves violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a reparar los daños ocasionados en Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Las colectivas Madre Yo sí te creo y el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Jalisco, emitieron un pronunciamiento luego de que el Congreso de Jalisco votara,...
Aunque el Congreso de Jalisco tuvo la oportunidad de resarcir el daño que su omisión legislativa provocó a madres e infancias en los últimos dos años, este miércoles 5 de junio luego de más de 150 horas de huelga de hambre y dos horas de sesión extraordinaria, las y los diputados decidieron aprobar la violencia “por interpósita persona” y no la violencia vicaria como un delito en razón de género.
Pese a la suspensión de los planes parciales de desarrollo de Zapopan, las obras continúa; por ello, un conjunto de colectivos exigen a las autoridades que respeten los Planes Parciales de Desarrollo.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.