A 27 años de la masacre de Acteal, la organización "Las Abejas" alza la voz para exigir justicia, recordar a sus mártires y denunciar la violencia generalizada en México y el mundo, incluyendo la situación en Palestina y la problemática de los desaparecidos.
El próximo 23 de noviembre en el Monumento a la Revolución de la CDMX, se llevará a cabo el Memorial Musical Resonancias del Caracol Por Nuestr@s Desaparecid@s.
En medio de la lucha incansable por encontrar a sus seres queridos desaparecidos, las Madres Buscadoras exigen un compromiso claro y continuo por parte de los actores políticos para abordar la crisis de desapariciones en México.
En las calles de Colima, Imelda Velasco y otras madres despliegan una búsqueda desgarradora pero esperanzadora, pegando fichas con los rostros de sus hijos desaparecidos. Esta iniciativa, enmarcada en la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, refleja el esfuerzo colectivo por encontrar a más de mil 293 personas desaparecidas en el estado, mientras exigen justicia y seguridad para todos.
Cecilia Flores, fundadora de 'Madres Buscadoras de Sonora', presenta un libro que revela la lucha, el sufrimiento y la esperanza de las familias buscadoras en su incansable labor por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.
Felicitas Suárez Guerrero exige justicia y solicita a las autoridades realizar la búsqueda por tierra de su hijo Víctor Uriel Cruz Suárez, desaparecido hace dos años en una obra de construcción en Tecámac, mientras denuncia negligencia en las investigaciones.
Madres integrantes de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ) colocaron a las afueras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) un altar de...
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.