Enrique G. Gallegos*
A diferencia de AMLO —que implementó políticas sociales de izquierda pero era de ideología conservadora, liberal y promercado—, no puede haber dudas...
La política es un domino no sólo de lo dicho sino sobre todo de lo no dicho y lo insinuado. Un gesto, un movimiento, una palabras soltada al aparente azar, una mirada puede decir más que lo expreso. Por ello, enviar mensajes es un arte político, como también el ejercicio de tratar de descifrarlos en su dimensión oculta o implícita. Los riesgos son sobreinterpretar, subinterpretar o de plano distorsionar.
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.