Por Redacción/@Somoselmedio
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que debido al Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad por...
Por Redacción/@Somoselmedio
Durante la conferencia de prensa matutina de esta mañana el Gobierno de México presentó el plan de reinicio gradual de las actividades productivas,...
Por Redacción/@Somoselmedio
En conferencia de prensa la autoridad sanitaria federal informó que el día de hoy inició la fase 3 de la epidemia de COVID-19.
En...
A Bianca,
pequeña mujer cuyo compromiso político
es alto como el Popocatépetl
Un texto de: Enrique Gallegos/UAM-C
1
En la sesión del Colegio Académico 474-Urgente de la...
Por Redacción
La kayakista mexicana Beatriz Briones Fragoza se convirtió en multimedallista panamericana al despedirse con un oro, una plata y dos bronces de los...
Por Redacción
Ciudad de México.- Buen inicio de los mexicanos Shelby Marie Detmers Ceseñas y Jhonathan Enrique Prewitt Corzo en el segundo día de competencias...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.