El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.
La comunidad indígena denunció amenazas persistentes y destacó importantes avances en la recuperación de su tierra comunal
Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9
Santa María Ostula, Michoacán,...
A pesar de los compromisos gubernamentales para atender la crisis de derechos humanos en Jalisco, activistas denuncian el aumento de desapariciones, violencia de género y el uso de tecnologías de espionaje en el estado. Desde organizaciones civiles, señalan la falta de diálogo con las autoridades y la priorización de intereses políticos que vulneran a víctimas y defensores de derechos humanos.
La comunidad p’urhèpecha de Urandén de Morelos, en el marco de las celebraciones por la independencia de México, llevará a cabo una consulta clave para su futuro.
Mediante un comunicado publicado por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) anunciaron movilizaciones y bloqueos en carreteras para exigir la liberación de la...
La detención de la defensora del medio ambiente según la FGE se deriva por su presunta responsabilidad en la desaparición de dos comuneros en Cherán, por lo que la CNI y el Consejo Comunal Autónomo de Ocumichos se pronunciaron ante lo sucedido.
Por medio de un comunicado publicado por la organización IDHEA denuncian la negligencia por parte del Consulado de Colombia en el Caso de desaparición y feminicidio de la actriz Colombiana Ania Margoth, quien desapareció el pasado 21 de junio del 2023 en el estado de Michoacán y su cuerpo fue localizado sin vida el pasado 27 de febrero del presente año en una fosa clandestina.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.