En los pre-criterios para el Paquete Económico de 2025, la desigualdad entre los programas que benefician directamente a las mujeres y los que acentúan la militarización de la seguridad pública mantienen la tendencia de los últimos años. Aunque este documento aún no tiene las cifras que deberán ser aprobadas por la Cámara de Diputados, podemos ver los estimados que Hacienda plantea para el año que viene.
El Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM) mediante un conversatorio con diferentes organizaciones mencionaron como México, deberá cumplir con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos ante las instancias internacionales de acuerdo al Examen Periódico Universal.
El Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) presentó el informe "La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violencias...
Enfocándose en las reformas del actual sexenio que amplían el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública, el Centro Prodh destaca la urgencia de reforzar los controles civiles y aborda las preocupaciones sobre violaciones a derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales.
Según un informe de WOLA “El actual gobierno impulsa una amplia militarización de tareas civiles a largo plazo, incluyendo mediante la militarización de la...
El día de hoy, 12 de octubre, se llevó a cabo una marcha en contra de la militarización del país y la guerra capitalista; entre los participantes se encontraban pueblos originarios de Puebla, Chiapas y Guerrero, simpatizantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) además de comerciantes y estudiantes de Ayotzinapa, la UNAM, IPN, UACM y UAM.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.