En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, se realizó un conversatorio en colaboración con la CONAMI, donde mujeres defensoras de las lenguas originarias dialogaron sobre la importancia de estas en la infancia y juventud.
El próximo miércoles 18 de octubre, se llevará a cabo la inauguración de la exposición titulada "Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo" en las instalaciones del Centro de la Imagen.
Bajo la idea de Carlos Monsiváis, “Frente al sexismo, la respuesta debe ser política, no moral”, el Museo Del Estanquillo, presentó la exposición “Mujeres y Feminismos en las crónicas y Colecciones de Carlos Monsiváis”
Cerca de 700 a 800 mujeres presas, han presentado síntomas fuertes como diarrea, vómito, temperatura alta y dolor intenso, derivado de infecciones graves en el estómago, en el CEFERESO 16, en Michapa, Morelos.
En el marco del 28 de septiembre de 2022, “Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) hizo un llamado para que las autoridades mexicanas sopesen la salud de las mujeres y los estados pendientes realicen las reformas necesarias para despenalizar el aborto.
En abril del 2011 las mujeres de la comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán, México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de sus territorios. Ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación. El papel de las mujeres ha sido esencial desde ese momento.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.