En el marco del Día Internacional de la Mujer, las indígenas de la Montaña de Guerrero no tienen nada que celebrar. Siguen siendo víctimas de las distintas formas de violencia, las asimetrías e intersección de discriminaciones en su contra son una realidad.
Presentación con vida del maestro Esteban Arredondo Ávila.
Nos sumamos a la exigencia de agilizar su búsqueda para dar con su paradero.
Por El Centro de...
Texto Por: Iz T.R.
Integrante del Frente de Organizaciones Ciudadanas por la defensa del agua en Nuevo León.
Fotografía: Colectivo Deni Prieto Stock, JCM.
Fotografías tomadas...
Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”
Para Arturo Gallegos,
combatiente de la justicia y arquitecto de la igualdad.
Para Arturo Hernández Cardona,
tu tenacidad...
Opinión de Enrique Javier Díez Gutiérrez/@EnriqueJDiez
El trasfondo de este golpe de estado es la distribución de la riqueza en Bolivia y el control geoestratégico...
Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.
La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, emite un pronunciamiento vinculando la violencia contra el pueblo palestino con la situación de impunidad y desapariciones en México, criticando la inacción gubernamental y recordando la masacre de Acteal.