Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia
Este lunes 27 de diciembre del año presente, se dio a conocer un comunicado, donde Antonio Guterres, el Secretario General de la...
Por Redacción/@Somoselmedio
Después del choque de comunicados entre la UAM y el SITUAM, del cual en este medio dimos cuenta (AQUÍ SE PUEDE CONSULTAR), la...
Secretaría de Salud asegura que el próximo domingo llega a México embarque con casi 500 mil dosis
Por Redacción/@Somoselmedio
La vacuna AstraZeneca contra el virus SARS-CoV-2...
Por Redacción/@Somoselmedio
Esta mañana inició la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 a personal de salud de la Ciudad de México, Querétaro y...
Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan
Para el defensor comunitario Gaudencio Mejía:
En la Montaña,
en la década de los 90, fuiste de...
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.