Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Calletano de Jesús Guerrero, periodista de Global México quien investigaba sobre el robo de combustible en Huehuetoca, fue asesinado 4 días después de recibir...
Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo.
Articulo 19 México y Centroamérica exigió a las instituciones y a los tres niveles del gobierno, implementar medidas de protección e investigación hacia periodistas...
En el marco del 17° Encuentro Fotográfico México, periodistas rindieron homenaje a sus compañeros asesinados, destacando la urgencia de justicia y visibilizando la violencia sistemática contra la prensa en México.
Organizado por el Espacio OSC y con el respaldo de organismos internacionales, el seminario reúne a defensores de derechos humanos, periodistas y actores clave de la región para promover políticas de protección inclusivas y con perspectiva de género, en respuesta a los desafíos de seguridad en contextos de alta violencia.
Un contingente de periodistas y activistas recordó a 183 comunicadores asesinados mientras documentaban el genocidio en Gaza y Líbano. La protesta incluyó una ofrenda en la embajada de Estados Unidos para exigir un alto a las agresiones contra la prensa.
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.