Se lanzó un comunicado sobre el balance del último sexenio, acerca de la libertad de expresión en México.
Por Ximena Badillo/ @Ximeme16
Ciudad de México, 4...
Periodistas y defensores de derechos humanos del estado de Sonora se pronuncian a favor de una política pública estatal que integre acciones de prevención...
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, fabricó delitos contra dos periodistas y un activista para justificar su detención en Toluca-Estado de...
Policías y trabajadores del ayuntamiento del municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla, fueron vinculados a proceso penal el pasado sábado 11 de mayo tras...
En el aniversario del asesinato de José Moisés Sánchez Cerezo, periodista y defensor de los derechos humanos, su familia exige justicia ante el olvido de las autoridades.
El día 23 de noviembre se reportó que 3 periodistas fueron privados de su libertad en Taxco, Guerrero. Marco Antonio Toledo, el día 19 de noviembre y el día 22 de noviembre, en el caso de Silvia Nayssa y Alberto Sánchez.
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.