Por medio de un comunicado, el Observatorio Memoria y Libertad realizó un llamado a las autoridades judiciales federales y autoridades del estado de Oaxaca, para garantizar y proteger el derecho a la libertad de los presos políticos Alfredo Bolaños, Fernando Gavito y Francisco Durán, quienes han sufrido graves violaciones a sus derechos humanos, así mismo se exige que se establezca una fecha inmediata para la revisión del amparo.
El Foro en contra de la criminalización del movimiento social y por la liberación de las presas y presos políticos es la primera acción en conjunto con familiares y acompañantes, que tuvo como objetivo hacer visible cuatro casos y la desligitimación de esos movimientos sociales.
A través de la plataforma digital secure.avaaz.org , integrantes del Consejo de Ejidatarios y Comuneros Opositores a La Parota (CECOP) juntan firmas para solicitar...
*Ginebra-París-Stuttgart-Dublín-Bruselas-Madrid-La Haya-Barcelona-Berna, 5 de febrero de 2019
Organizaciones intencionales exigieron que cese la criminalización del defensor de derechos humanos Marco Antonio Suástegui Muñoz y...
Amigos y familiares invitan a participar tomándote la foto.
Ciudad de México, a 21 de enero, 2016.- Como parte de las actividades para exigir la libertad...
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.