Integrantes de las comunidades académicas del IEMS, UNAM, UAM , UACM y de Libres y Combativas MX, realizaron el día de hoy, una conferencia de prensa, en donde expusieron la violencia de género que se vive al interior de estás instancias educativas, en torno a casos de violencia de género y los procesos de atención a las víctimas.
Por David Cantu
El 7 de septiembre, atreves de un comunicado, Leonardo Lomelí, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó el...
Por Wendy Alfaro/@WendyFraire2
A través de un boletín de prensa, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que se alistará un proyecto...
Por Brian Martínez / @MartinezBrianG
Ciudad de México, 14 de febrero, 2020.- A través de un comunicado, el colectivo Estudiantes Organizados del CCH SUR,...
Ante denuncias de acoso sexual, dentro de las instalaciones, encapuchados toman las instalaciones universitarias
La tarde de este martes, jóvenes vestidos de negro, y...
Ciudad de México 27 de diciembre de 2018.- Mediante un comunicado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la licenciatura 124 y con...
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
La líder de comerciantes y activista del colectivo Luz de Esperanza, quien buscaba a su hermano desaparecido desde 2024, sucumbió a las heridas sufridas durante un intento de secuestro en su propio domicilio.