A más de un mes de los enfrentamientos en Xochimilco, la criminalización de los manifestantes continúa, mientras que las investigaciones contra los responsables de la violencia policial y civil siguen sin avances.
La alcaldesa sustituta de Xochimilco Juana Onésima, mencionó que no se retirarán los cargos contra la defensora de territorio Hortensia Telésforo y que quieren que el inmueble sea administrado por la Alcaldía Xochimilco.
En la protesta pacífica frente a la alcaldía de Xochimilco, manifestantes en defensa de Hortensia Telésforo, fueron agredidos por golpeadores. Responsabilizaron a las autoridades...
Goliat era un perro de casa, el 18 de julio salió para no volver con su familia, siendo la última víctima de quien se le ha denominado el asesino serial de perros en el Bosque de Nativitas en Xochimilco, estos hechos que han conmocionado a los habitantes de la comunidad.
La Coordinación de los Pueblos de Xochimilco anunció mediante un comunicado que se ha obtenido una orden judicial para asegurar la distribución equitativa del agua en San Gregorio Atlapulco.
A través de un comunicado con fecha del 28 de octubre del 2023, el Frente por la Defensa de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca de Anáhuac (FDDPBOCA) responden a la comparecencia de Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), ante el Congreso de la Ciudad de México y rechazan su nombramiento
El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) recibió 250 películas para participar en su categoría de competencia Somos Barrio; se seleccionaron 43 trabajos.
Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.