Tapachula, la ciudad más insegura del país

*El municipio fronterizo mantiene niveles de inseguridad no vistos desde hace más de 20 años.

De acuerdo al vigésimo tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la primera quincena de marzo del presente año, Tapachula se ubicó como la ciudad más insegura del país, valorado por sus propios ciudadanos y ciudadanas.

La Encuesta tomo en cuenta al 74.6 por ciento de la población mayor a 18 años para ser cuestionada sobre si en la ciudad donde residen es segura o no, ante esto, Tapachula encabezó la lista de las ciudades más inseguras por encima de Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec, valorados con 96, 95.2, 93.3, 92.8, 92.6 y 92 por ciento, respectivamente.

Inegi dentro de la valoración de percepción social sobre inseguridad pública por ciudad de interés, al comparar los resultados de la última encuesta del mes de diciembre de 2018 y la reciente publicada en marzo del presente, detalla que dicha sensación aumentó en 9.8 puntos, ya que pasó de 85,8 por ciento a 96 para la sociedad tapachulteca.

A nivel nacional, la población indicó que los lugares donde más se siente inseguro son: cajero automático con 83.4, transporte público 75.3, banco 70.7, calles que habitualmente usan 67.8, mercado 61.3, carretera  59.5, parque o centro recreativo 57.6, centro comercial 44.5, automóvil 44. 6, trabajo 38.7, escuela 26.1 y casa con 28.5 por ciento.

Cabe señalar que dentro de la Encuesta se evalúan conceptos como sensación de inseguridad por temor al delito, expectativa sobre la tendencia del delito, atestiguamiento de conductas delictivas o antisociales, cambio de rutinas por termo a ser víctima de delitos, percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Gendarmería Nacional, Ejercito y marina como autoridades de seguridad pública.

Asimismo, Tuxtla Gutiérrez, elevó su porcentaje de percepción social sobre inseguridad ya que pasó de 80.5 en diciembre de 2018 a 88.5 en marzo del 2019.

En ambas ciudades chiapanecas también se evaluó la efectividad del gobierno para resolver principales problemáticas, siendo de las más bajas a nivel nacional, por su parte Tuxtla Gutiérrez apreció con 11.3 y Tapachula con 14.9 por ciento.

Al respecto, Carmen Villa, integrante del Observatorio Ciudadano de Chiapas, indicó que es preocupante que basados en los datos obtenidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se mantengan niveles de delictividad por encima de la nacional en ambas ciudades del estado.

Villa comentó que la tasa de carpetas de investigación por homicidio doloso por cada 100 mil habitantes presentó en 2018 aumentos para Tapachula, el cual muestra una tasa de 26.27, cifra récord que además supera a la nacional, la cual es de 23.10 y ha sido la más alta desde los últimos 20 años.

Los registros por delitos contra la libertad y seguridad sexual en el país y en Chiapas mostraron un incremento, siendo significativo este último año en la entidad al aumentarse en 21.85 por ciento con respecto al 2015, pasando de 1080 caso a 1425. La capital presenta las cifras más altas entre los tres municipales, con 342 carpetas de investigación.

Ante ello, el Observatorio Ciudadano de Chiapas exhortó a las autoridades del estado a hacer un análisis amplio de las cifras de incidencia delictiva ya que se debe de tomar en cuenta el contexto de violencia que se vive en todo el país.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here