#Teatro – Cómo aprendí a manejar, de Paula Voguel

Ciudad de México, 17 de mayo de 2017

Esta semana se estrenó en la cartelera teatral de la  Ciudad de México “Cómo aprendí a manejar” (How I learned to drive), escrita por la dramaturga estadounidense Paula Vogel, ganadora del Premio Pullitzer de Drama en 1998 por esta obra que aborda el abuso sexual. Para la puesta en escena se llevó a cabo un laboratorio escenico entre los miembros de la Compañía Conejo con Prisa, un grupo de actrices y actores quienes participan como codirectores.

La traducción de la obra la realizó el dramaturgo, actor y director regiomontano Otto Minera. La Compañía Conejo con Prisa está conformada por Monserrat CattaneoFernanda EcheverríaSofía EspinosaArmando Espitia y Belén Aguilar; quienes en una especie de coro evocan sus propias experiencias y entre todas le dan voz a Cosita, la protagonista de la historia, y a su familia. “La obra plantea la historia de una mujer de 30 años que recuerda cómo su tío le enseñó a manejar a los 11 años y abusó de ella. Es interesante porque habla también de la seducción y de la forma en la que las marcas del pasado pesan”, comentó en entrevista la actriz Sofía Espinosa, integrante de la agrupación.

“La voz del personaje principal de esta obra no cuenta una historia aislada, por desgracia, es la voz de la mayoría”, asegura el colectivo desde el programa de mano. “Quisimos darle vigencia a este tema y que la gente comprenda que, somos víctimas como victimarios”, dijo a Carteleradeteatro.mx Monserrat Cattaneo, también integrante del colectivo; al tiempo que aclaró que el montaje está inspirado “en que nosotros somos parte de las estadísticas del abuso sexual en México, hemos visto que tanto la compañía, como la gente que colabora, amigos y familiares hemos sufrido de pequeños abusos”.

Uno de los aciertos en la puesta en escena es el diseño de iluminación y sonorización a cargo del Colectivo Luz y Fuerza, formado por un grupo de jóvenes creativos que generalmente se desarrollan de forma analógica, hacen varias cosas a mano y que de manera casera trabajan con la luz y las imágenes, mismas que representan una parte importante al momento de contar la historia y evocar las emociones, así como la estetica de la obra.

El texto de Vogel sufrió un par de modifiaciones, una de ellas es que la historia no se desarrolla en la década de los sesenta del siglo pasado, sino que es atemporal, pues es un tema pertinente, actual y que requiere ser abordado de manera frontal. “No buscamos que sea una obra moralista, sino que la gente reflexione sobre esta problemática y se atrevan a contarlo y no se quede como un secreto”, comentó Cattaneo; a su vez Sofía Espinosa expresó: “Como artistas tenemos una responsabilidad y necesitamos hablar de lo que nos sucede. Finalmente, el teatro habla de la condición humana y se trata de tener algo que decir”.

Cómo aprendí a manejar ofrecerá una corta temporada todos los lunes y martes del 15 de mayo al 4 de julio de 2017, a las 20:00 Hrs., en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma esquina Campo Marte s/n, Col. Chapultepec Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX); duración aproximada de 80 minutos, iniciada la función no se permite la entrada, localidades en 80 pesos en taquilla.

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here