Temen personas desplazadas ataque de grupo paramilitar, regresan a plantón.

Las y los desplazados indígenas tsoltsiles del Ejido Puebla de San Pedro Chenalhó se instalaron a las afueras del Palacio de Gobierno, para iniciar un plantón indefinido debido al incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno estatal y federal.

Después de haber realizado una marcha junto a estudiantes de la Normal Rural “Mactumatzá” por los 50 años de la matanza de Tlatelolco, las personas desplazadas se instalaron en plantón  por temor a sufrir un atentado contra su integridad física.

Diego Cadenas, representante legal y director del Centro de Derechos Humanos Ku’untik, mencionó que debido a la falta de condiciones para el regreso de 56 familias indígenas al Ejido Puebla, fue que decidieron plantarse por tercera vez en la capital chiapaneca.

Cadenas afirmó que el plantón lo iniciarán los habitantes del Ejido Puebla, pero que se podrían sumar los demás grupos de desplazados en Chiapas, cómo lo son el grupo de Tenango,  Cintalapa, Ocosingo y los habitantes de la comunidad Xhul-vó de Zinacantán.

“La falta de cumplimento a las minutas que se comprometió el gobierno de Manuel Velasco, es a lo que nos lleva a esta protesta. Ahí estaremos en plantón hasta que se cumpla la minuta y estar el tiempo que sea necesario” informó.

Además, dijo que el gobierno estatal no brindó la atención adecuada en el desplazamiento, por lo que a lo largo de estos dos años ha sido omiso en dos defunciones de sus integrantes. El primero de Guadalupe Cruz Hernández durante el desalojo y recientemente “Mayeli”, una niña de 11 con leucemia que debido a su la falta de alimentación y condiciones psicológicas se agravó su enfermedad y pereció.

“La exigencia es el retorno, que sea digno y seguro. Pero primero pase por el castigo a los culpables y el desarme de este grupo paramilitar, que también han desplazado a 5000 personas en Chalchihuitan y 100 familias en Aldama” detalló.

Desde el 26 de Mayo de 2016, 249 hombres y mujeres fueron desplazados del Ejido Puebla de Chenalhó, por oponerse a votar por Rosa Pérez Pérez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por lo que un grupo armado con uso de la fuerza y armas de alto calibre los sacaron de lugar.

El representante señaló que el desplazamiento de personas en Chiapas es un recurso de actores políticos que ostentan el poder, sobre todo aplicado en los procesos electorales.

“En su disidencia, ellos y ellas piensan que podrían generar más contaminación y poner en riesgo ganar nuevamente los comicios” instó.

En ese momento era Rosa Pérez Pérez, a dos años del desplazamiento, el partido Verde de nueva cuenta ganó la presidencia municipal con Abraham López.

Cabe recalcar, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una medida cautelar para que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas indígenas tsotsiles identificadas que se encontrarían desplazadas del Ejido Puebla.

“No queremos morir” desplazado

Javier Hernández, representante de las y los desplazados, alertó a las autoridades que han recibido amenazas de muerte en contra de ellos y ellas para mañana, debido a que este miércoles se llevará la audiencia del presunto asesino de Guadalupe Hernández.

Hernández informó que es debido a esto temen por su vida, ya que afirmó que este grupo paramilitar ostenta armas de grueso calibre y los amenazaron de ir a su campamento en San Cristóbal de las Casas para asesinarlos. Es por ello, que también deciden moverse a Tuxtla Gutiérrez.

Desplazados y desplazadas del Ejido Puebla piden urgente atención al gobierno del estado, por amenazas a su campamento en San Cristobal de las Casas.

Posted by Chiapas Paralelo on Tuesday, October 2, 2018

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here