Texas aprueba proyecto de ley que considera el envenenamiento por fentanilo como asesinato

El Senado de Texas aprueba por unanimidad el Proyecto de Ley Senatorial 645 que establece que el envenenamiento por fentanilo será considerado como asesinato a efectos de enjuiciamiento y certificados de defunción. Además, la fabricación, entrega y posesión de esta droga será considerada un delito grave, en un esfuerzo por combatir la crisis del fentanilo que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El Senado de Texas ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley que definiría el envenenamiento por fentanilo como asesinato a efectos de enjuiciamiento y certificados de defunción.

La autora del proyecto de ley, la senadora Joan Huffman de Houston, explicó que esta medida forma parte de los esfuerzos para evitar que esta droga llegue a las comunidades, ya que en los últimos dos años el Departamento de Seguridad Pública de Texas incautó más de 353 millones de dosis letales de fentanilo, suficientes para matar a casi todas las personas en los Estados Unidos.

El proyecto de ley, conocido como Proyecto de Ley Senatorial 645, convertiría la fabricación y entrega de menos de 1 gramo de fentanilo en un delito grave de tercer grado, que se elevaría a un delito grave de segundo grado si una persona muere por una sobredosis. Además, la posesión de fentanilo con la intención de entregar sería perseguible bajo el estatuto que rige el crimen organizado.

La senadora Huffman ha agregado lenguaje a otro proyecto de ley, el Proyecto de Ley de Asignaciones Generales, que asignó más de $18 millones para educación sobre prevención de sobredosis y medicamentos para revertirlos, como Narcan, para la aplicación de la ley. También se asignarían $147 millones al Laboratorio Criminalístico del DPS para ayudar en el enjuiciamiento de delitos relacionados con el fentanilo.

Según Huffman, “hemos llegado a un punto crítico en la crisis del fentanilo aquí en Texas”, y es necesario adoptar un enfoque integral de lo que está sucediendo. La senadora agregó una enmienda de piso a la SB 645 que define la fabricación o entrega de fentanilo como asesinato si alguien muere por una sobredosis.

El Senado ha suspendido sus reglas normales para acelerar la SB 645 a través de su segunda y tercera lectura el mismo día. El proyecto de ley pasó 30-0 y ahora pasa a la Cámara.

Para el Senado de Texas, la aprobación de este proyecto de ley es un paso importante en la lucha contra la crisis del fentanilo en Texas y en todo Estados Unidos.

El fentanilo es una droga altamente adictiva y peligrosa que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años. Con la aprobación de este proyecto de ley, se espera que la fabricación, entrega y posesión de esta droga sea más difícil y peligrosa para aquellos que la producen y distribuyen.

Nacional

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Fallece la madre buscadora Teresa González Murillo tras ataque armado en Guadalajara

La líder de comerciantes y activista del colectivo Luz de Esperanza, quien buscaba a su hermano desaparecido desde 2024, sucumbió a las heridas sufridas durante un intento de secuestro en su propio domicilio.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here