Tras el acuerdo entre Estados Unidos y México, se reactiva el programa migratorio “Quédate en México”

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

Ciudad de México 3 de diciembre 2021.-A partir del lunes 6 de diciembre, los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, después de un acuerdo, reactivaron el programa migratorio “Quédate en México”, enfocado en una política del gobierno de Donald Trump, mediante la cual, se les obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en México, mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos, después de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo Mexicano.

Este jueves, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés), afirmó que una vez que el programa este completamente activo, los migrantes serán devueltos a México en siete puertos de la entrada a lo largo de la frontera común.

“Quédate en México” se restableció de acuerdo a negociaciones con Estados Unidos que, con respuesta a una demanda impulsada por los estados conservadores de Texas y Missouri, se ordenó reimplementar la política migratoria de Trump, la cual devolvería a los migrantes a territorio mexicano. “Se trata de un revés para el presidente demócrata Joe Biden, quien había puesto fin a esta práctica al asumir su cargo en enero pasado”.

El Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos, informó que una vez que México reactive su programa, se realizarán algunos cambios en el protocolo de protección a migrantes (MPP) para que el proceso sea más ágil y poder responder a las “preocupaciones del gobierno mexicano”.

Con base a esto, se destaca que existirán “mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales, la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de los albergues y de atención del Instituto Nacional de Migración, así como la aplicación de medidas contra la covid-19, revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para las personas migrantes”.

Estados Unidos tiene el compromiso principal de llevar a cabo los procesos de solicitud de asilo rápidamente, que sean “concluidos en seis meses a partir de que el solicitante es retornado a México y así, poder agilizar la comunicación y la información brindada a los migrantes”.

A partir del día lunes, se espera que los migrantes sean regresados a México, pues serán excluidos del MPP aquellos cuya situación sea vulnerable. Asimismo, se afirmó que en la Frontera de México hay migrantes que han tenido que esperar más de un año a sus audiencias, en donde a partir del mes de marzo del 2020 cuando comenzó la pandemia de covid-19, el proceso fue retrasado.

Tras una negociación, la Cancillería Mexicana, suavizó algunas de las condiciones del acuerdo, entre ellas, se destaca que existirán “mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales, la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de los albergues y de atención del Instituto Nacional de Migración, así como la aplicación de medidas contra la covid-19 como revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para las personas migrantes”.

México, que por años rechazó recibir de regreso a migrantes, aceptó las políticas de Trump, luego de la llegada a la presidencia en diciembre de 2018 de Andrés Manuel López Obrador. Con base a esta política miles de migrantes fueron devueltos a México, en donde se vieron saturados los albergues en distintas ciudades fronterizas y algunos otros obligados a “improvisar campamentos cerca de los puentes internacionales”.

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Montzerrat Alvarado
Montzerrat Alvarado
Mi nombre es Tonantzin Montzerrat, pero me dicen Mon. Soy comunicóloga de profesión, periodista en construcción y aprendiz de fotografía y diseño. También soy amante de la música, la fotografía, la redacción y de siempre aprender.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here